Y se armó el Belén…!

Unknown-12

La costumbre del Belén es muy antigua y tiene su origen en la veneración de las reliquias provenientes de tierra santa; cabe decir que algunos de los personajes que apeasen en el Belén no proceden del relato bíblico, sino de representaciones posteriores de tipo teatral, revelaciones o visiones místicas de venerados santos en la tradición católica, o son añadidos que significan el cumplimiento de profecías sobre el Nacimiento de Xto., el Mesías, Salvador de los judíos (el buey, la mula, la estrella, etc…).

 

Algunos belenes no sólo representan la escena del Pesebre sino una serie de episodios bíblicos que rodean al nacimiento de Cristo.

Las primeras expresiones artísticas de nacimientos se hallan en las catacumbas romanas de Priscila en el siglo II. Una de ellas hace referencia al Nacimiento de Jesús mostrando una escena de la Virgen María sosteniendo en brazos al Niño Jesús. En catacumbas, de los siglos III y IV, se pueden observar escenas de la Epifanía.

 

La tradición popular actual del belén, pesebre o nacimiento es mucho más reciente. Cuenta la tradición que en torno al 1223 San Francisco de Asís se encontraba predicando cerca de la población de Rieti, la tradición le pilló en la ermita de Greccio. Fue allí donde tuvo la inspiración de reproducir en vivo el Misterio del Nacimiento de Jesús. Construyó una casita a modo de portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los vecinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de gente a reproducir la escena de la adoración de los pastores. De manera milagrosa, en la escena aparecieron ángeles y se personificó el Niño Jesús, la Virgen y San José.

Sería posteriormente Santa Clara la que difundiera por los conventos franciscanos de Italia, y posteriormente la propia Orden, la que contribuyese a la extensión del pesebre viviente o de figuras.

Desde el siglo XIII hasta el XVI, las representaciones del Misterio quedan limitadas a los muros conventuales. S época de verdadero florecimiento fue a partir del siglo XVIII.

A España llegaron a mediados del siglo XVIII con Carlos III de Borbón se como rey de España. Primero promovió la tradición entre la aristocracia española, pasando luego a convertirse en una práctica popular por toda España y América Latina.

Hoy en día, la tradición de poner el Belén se mantiene en todos los países católicos. Se montan los Pesebres con figuritas de madera, arcilla, plástico, metal o incluso hielo.

El Belén más antiguo de España y tal vez pudiera ser el más antiguo en uso de la Cristiandad, con figuras labradas hacia 1480, el llamado “Belén de Jesús” de Palma de Mallorca documentado en el siglo XVI. Sus autores son los Alamanno, familia que realizó varios de los primeros belenes en Nápoles, territorio perteneciente por entonces a la Corona de Aragón.

Los que queráis saber más podéis consultar el gran número de web de belicistas españoles y del mundo. Os dejo una como ejemplo: http://www.belenistas.es

El Belén es la representación más pura de un sentimiento religioso, al cual representa. Una costumbre profundamente arraigada que merece respeto. Las figuras representan momentos del Misterio del Nacimiento y han sido motivo de veneración a lo largo de los siglos, por miles de cristianos, por encima de motivos comerciales o burlas que fomentan las diferencias y la intolerancia.

Las venerables tradiciones de cualquier pueblo o religión han de ser escuela para todos…

Salir de la versión móvil
%%footer%%