Esa foto de Linkedin da miedo…

Cuando uno busca en Google la definición de Linkedin le sale algo tal que así: “LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003, principalmente para red profesional”

images

Es evidente que es una red profesional. Una especie de “curriculum vitae interactivo”. Esto le da cierta flexibilidad pero provoca que haya quien pierda el norte.

A veces cuando entro y veo determinados perfiles me asusto, me pregunto en qué pensaban algunos a la hora de subir su foto a la red. ¿De verdad pondrías esa foto en tu C.V.? ¿De verdad quieres que sea lo primero que vea de ti tu futuro cliente, tu futuro jefe, tu futuro proveedor?

Hasta Kim Kardasian lo entiende…

images-3

Hay puestos que exigen cierta creatividad, y es justo y necesario, pero hay quien se excede. La primera impresión es esencial y una imagen vale más que mil palabras. Si no me crees intenta mirarlo desde el otro lado, desde el de aquel que entra en tu perfil buscando algo.

La melodía es el eje principal de la canción, es lo que la hace única y especial. Tu preparación es la letra, pero tu foto determinará la melodía que escuchen los oídos de un astuto y concienzudo escrutador. Una buena letra, con una buena melodía, es más fácil de recordar.

1) Allegro ma non troppo

Esa foto de la boda de tu mejor amiga, cuando ya habíais bebido hasta el agua de los floreros y decidiste adornarte la cabeza con el primer clavel medio pocho que se te puso a tiro. ¿Crees que habla bien de ti?¿Entrarías así en una entrevista de trabajo? ¿Entrarías así un lunes por la mañana en la oficina?

images-1

2) Allegretto Vivace

Esa foto escondida detrás de un libro o de tu móvil, en la que solo se te ve la nariz. No tiene explicación a no ser que seas muy feo/a, cosa que no te limita para trabajar, o seas el inspector Gadget. De todas formas Samsung, Apple, Sony… y demás te agradecen la publicidad gratuita; eso sí, tal vez no te paguen. ¡Siento darte una mala noticia!

la foto

3) Basso Continuo

Una foto despeinado/a, recién levantado y con la cámara del PC desenfocada o inapropiadamente vestido para el puesto al que aspiras, tampoco es algo bueno. Recuerda que hemos dicho que tu imagen es tu carta de presentación, junto con tu cv. No contribuyas a tu propio hundimiento y muestra tu mejor yo.

3) Falsetto

Una foto tumbada o deformada indica que no se te da muy bien la tecnología. Si encima pones que manejas perfectamente un montón de programas informáticos o que haces unas presentaciones de “power point” impecables… ¡lo llevas claro! ¡Faltará coherencia!

Unknown

4) Decrescendo

Linkedin no es Facebook, ni twitter, ni mucho menos e-darling o meetic, nos interesan poco las fotos de tus vacaciones en Ibiza o Egipto, tus poses en bañador o tu colección de sombreros panameños ¡Esa va a ser la seriedad con la que afrontes el trabajo! ¡Ubícate!

5) Agitato

Y por último la reina de las fotos, esa en la que enseñas el escote o el sujetador negro bajo camisa blanca… Te resta credibilidad como profesional (se me olvidó mencionarlo antes, pero Linkedin tampoco es Badoo).

images-2

En resumen, procura que tu imagen sea profesional. No está mal darle un toque de alegría o creatividad, mas procura que sea con mesura.

Recuerda que para darle un toque propio Linkedin ha añadido hace poco la posibilidad de agregar una portada personalizada…

¿Sabías que este año un 93% de los responsables de RRHH acude a las redes sociales antes de contratar un candidato? En tus manos está componer una buena melodía. Te dejo algunas para que te recrees…

A %d blogueros les gusta esto: