Los honores a la bandera

A mí siempre me gusta ser diferente, es una costumbre que tengo desde pequeña y que me ganó en casa de los abuelos el mote de “la protestante”. He de confesar que cada día me emociona más este mote porque sé que, en el fondo, mi abuelo me lo puso con cariño y que es un orgullo para él tener una nieta tan “protestona”.

Y para marcar la diferencia con todos estos señores que se pelean en los balcones con las banderas, que se empujan, que las usan como armas electorales arrojadizas,… pues yo voy a hablar de los “honores a la bandera”.


En primer lugar, para el que no lo sepa, la bandera es un símbolo del Estado. ¿Qué quiere decir eso? Pues muy sencillo, un símbolo del Estado es aquel que nos representa como Nación o Estado; como el Escudo, el Himno Nacional o la Bandera

La Bandera española se remonta al reinado de Carlos III (1759-1788), y ha experimentado diversas variaciones históricas hasta lllegar a la versión actual, regulada en la Constitución Española de 1978, en su artículo 4º.1.

Este artículo estipula que estará “formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla, roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas”.


Hemos de aclarar, en segundo lugar, qué son los honores militares. Estos son distinciones que se otorgan a algunas personas, ya sea por su cargo o dignidad, y a determinados símbolos, como es el caso de la bandera.

Así, los honores militares están regulados por el RD 684/2010 de 20 de mayo que aprueba el Reglamento de Honores Militares. Según el mismo se ordena rendir los siguientes honores:

  1. El Rey, a la Familia Real y a los Infantes españoles
  2. Las autoridades civiles del Estado
  3. Las autoridades del Ministerio de Defensa
  4. Los mandos militares
  5. La bandera de España
  6. Las autoridades extranjeras y de organizaciones internacionales
  7. Los jefes de representación diplomática y consular
  8. Y en todos los casos, se especifíca claramente quienes son estas personas o cargos a los que se refiere.

La forma de rendir honores se lleva a cabo de diferentes maneras:

  1. La posición del arma puede ser presentada, sobre el hombro o descansada
  2. Los cañonazos serán veintiuno, diecinueve, diecisiete, quince, trece u once
  3. Las voces de “¡Viva España!”: siete, cinco, cuatro, tres, dos o una, dependiendo de quién sea el homenajeado.

Las Fuerzas Armadas son las encargadas de rendir los honores que determina el Gobierno de la Nación. En el caso de la bandera, que es el que nos ocupa, a la hora de recibir honores, recibirán los máximos: de arma presentada e Himno Nacional completo, o duración condicionada, salva de veintiún cañonazos y siete voces de…

¡Viva España!

Una respuesta a «Los honores a la bandera»

Los comentarios están cerrados.

%d