Chin-chin

La semana pasada asistí a un acto de inauguración y me sorprendió lo perdido que estaba el anfitrión a la hora del brindis. Como siempre me dan pena estas cosas, y los aprietos que se llegan a pasar, he decidido escribir, para todos aquellos que se sientan perdidos, algunas pautas que pueden orientarnos.

images-18

¿Por qué se brinda?

Como bien sabemos, brindamos con el objeto de manifestar nuestro deseo de bienestar para con otras personas o con algo.

El brindis no es solo la acción anterior a consumir el vino o licor sino también las palabras que se dicen al hacerlo.

images-11

Brindar proviene, etimológicamente, del alemán “bring dir’s”, que significa “yo te lo ofrezco”.

Pero el origen de la costumbre de brindar no lo podemos reducir a algo tan sencillo. Así, existen al respecto numerosas hipótesis con las que se trata de explicarlo.

Griegos y romanos brindaban por la patria y por los compañeros, eso sí, bebiendo todos del mismo vaso.

Algunos historiadores señalan un posible origen religioso del brindis como ofrenda a los dioses.

brindis

La hipótesis más antigua nos lleva hasta la Grecia del siglo IV a. C. Entonces era costumbre, entre las clases pudientes, celebrar grandes banquetes. También era algo muy habitual deshacerse de los rivales en lo político y en los negocios mediante el envenenamiento. Si sumamos ambas cuestiones entenderemos la costumbre de iniciar todo banquete con una ceremonia en la que, con las copas de todos llenas, el anfitrión levantaba la suya, la mostraba a sus invitados y después bebía. Con esto se demostraba que el vino que iban a beber no estaba envenenado; acto que  se interpretaba como una señal de amistad y confianza. Esta costumbre, posteriormente también fue seguida por los Romanos.

images-19

Otra hipótesis acerca del porqué del choque de las copas al brindar vuelve a hacer mención a los habituales envenenamientos como método de deshacerse de los enemigos, pero ya no en la Edad Antigua sino durante la Edad Media.

Si alguien tenía la sospecha de que le habían puesto veneno en su copa, proponía un “brindis” a su supuesto envenenador. Al chocar las copas, el contenido de las mismas salpicaba y se mezclaba y el envenenador ya no querría beber.

Unknown-9

Sea cual sea su origen y evolución, se puede afirmar que están totalmente arraigados en las costumbres de cualquier país como forma de homenaje.

¿Por qué decimos Chin-chin?

images-12

Cuando se brindaba, además de alzar las copas, existía también costumbre el hacerlas chocar contra las de sus vecinos de brindis; esto ya se ha perdido, para los actos formales, y basta con hacer un simple gesto, sin necesidad de que parezca que hemos declarado una guerra nuclear contra el resto de los comensales. Este choque originaba el típico sonido del cristal al chocar unas contra otras: “Chin-chin”. Así, aunque no lleguemos a chocar las copas, al realizar un brindis, decimos “chin, chin”, para simular el ruido del choque del cristal.

Este gesto del ruido también tiene su origen en el pueblo Griego y Romano.

Era tal el número de participantes, que para llamar la atención de los que les servían más bebida, lo que hacían era levantar sus copas y golpearlas haciendo ruido.

images-14

¿Brindis es lo mismo que discurso?

Evidentemente un brindis no es lo mismo que un discurso y no se deben convertir el uno en el otro.

Los brindis se diferencias de los discursos pronunciados en las comidas por su brevedad.

images-8

¿Cómo proceder?

El momento más adecuado para realizar un brindis en una comida o cena es después de los postres, ya que este es el momento en que se sirve el cava y es con esta bebida, y a veces con vino, con lo que se acostumbra brindar.

images-17

Podemos distinguir varias partes necesarias en un brindis:

A. Un saludo por parte del anfitrión al homenajeado, los presentes o el invitado de honor.

B. Y tras ello unas muy breves palabras que aludan al motivo de la reunión. Un brindis por los mejores deseos de salud y felicidad del homenajeado, los presentes, la prosperidad de la empresa, el invitado de honor… o lo que venga al caso.

images-15C. Tras ello, se tomará su copa con cava o vino, la levantará a la altura de sus ojos y beberá.

D.Al mismo tiempo, los comensales, de pie o sentados, alzarán las suyas mirando al anfitrión.

La respuesta del homenajeado no se hará esperar:

images-12

A. Agradecerá el homenaje.

B. Comentará el motivo de la reunión.

C. Brindará por los presentes.

D. Levantará su copa y, dirigiendo la mirada a los presentes, sonreirá y beberá; no lo habrá hecho hasta ese momento.

images-13

¿Se puede dar un discurso en el momento del brindis?

En algunas ocasiones se puede dar el caso de que se desee pronunciar un discurso, que se ha de distinguir del brindis. Es importante tener en cuenta que en todo discurso se ha de hacer mención a:

a) El motivo de la reunión.

b) El lenguaje utilizado que debe ser apropiado para el momento y el auditorio.

c) Emplear el tiempo necesario: “lo bueno, si breve, dos veces bueno”.

Normalmente los discursos en las comidas acaban con un brindis.

En estos casos los miembros de la organización deben preocuparse por indicar al personal de servicio una serie de pasos a seguir:

a) servir el cava con diligencia antes del momento de los discursos para no molestar a los comensales durante los mismos

b) que a su término todos ya estén servidos para poder brindar.

Una respuesta a «Chin-chin»

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: