¿Qué tendrá que ver Alaska con la comunicación y el protocolo?


Me sorprende que haya personas que aún sigan comportándose como en sus tiempos de adolescencia, como cuando le decían a su madre “es que yo soy así”.

images-22

Realmente la belleza está en el interior, igual que la capacidad de trabajo y las aptitudes,… Lo que sucede es que el resto de la humanidad no tiene que ser un X-Men, con capacidad de visión de Rayos X, para verla en el mismo instante de conocernos; por eso es importante no solo ser, sino también parecer.

Muchas veces tengo que oír que el protocolo no sirve de nada, que en una empresa o en un centro oficial lo importante es el trabajo que se hace dentro. Es cierto que lo de dentro es importante, pero hasta que no seamos todos unos “yoguis” estupendos y vivamos en el mundo en un estado supremo de iluminación extática va a ser un poco difícil cambiar el sistema por el que nos movemos. A los humanos, de momento, todo nos entra a través de los sentidos, los cinco normales: vista, gusto, tacto, oído y olfato. Sextos y séptimos sentidos no cuentan. Y el protocolo es una forma de comunicación tan válida como otras, que ayuda a “hacer saber algo a otros”.

images-24

Lo peor es cuando te lo dice un amigo, ¿cómo se lo dices?: “Mira, yo te conozco desde pequeño y sé que eres una especie de Clarc Kent, pero resulta que ya no existen cabinas de teléfono y con esas gafas no tienes tirón. Si al menos llevases un cartel en la frente que explicase lo de tus súper poderes…” (Ironía en modo on)

Tú puedes ser muy bueno y los demás no tienen obligación de saberlo. Todos hemos comprado algo porque el envoltorio era precioso. Todos hemos conocido a alguien que nos caía mal y luego ha acabado siendo un gran amigo. Algunos incluso han conocido a personas que no tocarían ni con un puntero láser y terminado casadas… ¡Es lo que tiene la vida y la condición humana! Mira la Bella y la Bestia. Al final el bruto era un maromo de oro, pero de entraba ponía un poco los pelos de punta.

Unknown-10

Conocer todas estas cosas también es una buena manera de comunicación y aquí es donde entra en juego el protocolo, que tiene la difícil misión de allanar el camino de comunicación entre diferentes, eliminando o explicando lo que pueda molestar. Porque muchas veces no es tan fácil darnos a entender a todos.

No critiques a quien comunica mal, enséñale lo que debe hacer con una buena técnica de comunicación, porque la crítica destructiva también es un canal erróneo de comunicación. Aporta SIEMPRE.

  
Y si no siempre te quedará Alaska y su “a quién le importa”. Si no puedes con “el enemigo…”

Una respuesta a «¿Qué tendrá que ver Alaska con la comunicación y el protocolo?»

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: