Rossi: la deportividad y la Educación Social

images-1

Dicen que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer. Me atrevería a añadir que detrás de un gran hombre o una gran mujer siempre hay un público enamorado.

Los mitos los crean, no sólo la capacidad del sujeto, sino los fans que le siguen. Un genio del deporte, la música,etc,… no sería nada sin su legión de seguidores. Sin alguien que le aplauda, le siga, le escuche, compre sus camisetas, sus discos…

Este fin de semana hemos visto la caída de un mito ante muchos de sus seguidores.

Y es que eso no habría pasado si Rossi hubiese aprendido algo de educación social. Tres normas básicas para vivir en sociedad: autocontrol, cordialidad y cortesía. El respeto y la buena educación son esenciales en las relaciones humanas.

Sin entrar en polémicas de “quién pego primero”, la agresividad no está justificada ni tampoco es un buen recurso de marketing. La competitividad deportiva debe llevar a un crecimiento del individuo como persona, no está destina a hacerlo cada día más bruto. La deportividad es esencial a la hora de comprender el sentido mismo del deporte.

Una respuesta a «Rossi: la deportividad y la Educación Social»

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil
%%footer%%