Protocolo para milennials

Cada día me convenzo más de que la sociedad, tal y como la conocemos, se encuentra en un momento de cambio; esperemos que para bien.

Las nuevas generaciones vienen pegando fuerte; apoyadas en lo antiguo, pero con un toque moderno y libre del olor rancio que tanto echa para atrás.

Hace tiempo que quería escribir este post, pero una conversación por redes sociales con @mairasolo (Mayra Álvarez) y otra con @ayaguegar (Alfonso Yague) me ha dado el empujoncito…

images-5

Sergio Llul, jugador de baloncesto menorquín, nos deleitó con un tuit que, no saliéndose de su línea, demostraba que es totalmente compatible la modernidad con el protocolo.

14564819170422

Veo cada día en redes sociales artículos orientados hacia los milennials, por eso se me ha ocurrido que estaría bien contribuir a la ingente cantidad artículos sobre la “Generación Y” con un post sobre ellos y el protocolo.

Vais a notar que les tengo cariño y creo en ellos,… tal vez porque es mi propia generación.

¿Qué es un milennial?

La Generación Milennials es conocida por diferentes nombres “Generación Y”(por seguir a la X y preceder a la Z, ¡evidente!), y recibe este nombre por ser la “Generación del Milenio” o “Millennials”. Aunque estas cosas no son exactas, se sitúa entre la década de 1980 hasta el año 2000.

Es una Generación que retrasa los típicos rito vitales de matrimonio, etc…

Es una generación que surge en plena encrucijada y periodo de cambio social. Por lo que reúne a personas innovadoras y valientes que han tenido, en muchas ocasiones, que enfrentarse a crisis sociales y personales que les obligan a transformar lo que no les gusta: sus carreras, formas precedentes de afrontar la vida,…

Es una generación más cívica y democrática, más abierta. La Generación que ha crecido a la vez que Internet y con la democratización de la información.

Esto se da también entre los profesionales del protocolo de nuestra época. Una profesión tan antigua como el mundo pero en pleno florecimiento. Una profesión que, a mi modo de ver “sale del armario” transformada y fortalecida para afrontar nuevas realidades. Pero, por supuesto, todo resurgimiento requiere una fase de transformación, dolorosa, en cierta medida.

Los milennials y la transformación de la Comunicación. Los Milennials y el protocolo como elemento de Comunicación

El protocolo les viene a los milennials como anillo al dedo por diferentes motivos. Como muchas veces digo el protocolo no es restrictivo ni huele a rancio, sino que es un medio práctico para mejorar la comunicación y el orden, mucho más en el mundo global en el que vivimos.

El protocolo aporta valores que los milennials tienen en gran estima como:

a) La ecuanimidad

Los milennials son una generación que se define a sí misma como políticamente independiente. Cerca del 30% declara no estar “afiliado” a ninguna religión, sin embargo son respetuosos con todas y se muestran interesados.
Se involucran en los temas de discusión referentes a las políticas de gobierno en curso, emiten su opinión en tono comprometido y la difunden en las redes sociales.

Igual que el protocolo, que respeta, mejorando el diálogo.

b) La profesionalidad y orden

Son altamente profesionales y lo valoran en otros. Igual que el orden y la buena organización y la transparencia.

Igual que el protocolo, que ordena, no para marcar superioridad, sino para establecer igualdad.

c) Suman lo nuevo y lo antiguo

Valoran lo bueno heredado pero son adictos a todo lo nuevo, que creen que les puede aportar.

Igual que el protocolo, que combina perfectamente modernidad con valores heredados y costumbres.

c) Viven felices la universalidad

Son nativos digitales y la tecnología es parte de su vida diaria. Aprecian y se relacionan con otras culturas y tienen una mentalidad global.

Igual que el protocolo, que une y acerca diferentes culturas, dentro del respeto y la concordia.

Es evidente que los valores de la profesión que ejerzo están al orden del día y, los que trabajamos en esto, tenemos muchos motivos para amar lo que hacemos.

El protocolo se sitúa lejos de la imagen rancia que muchos tienen de él para demostrar que es algo tan natural como el comer… o como hacer un selfie muy real…

 

 

A %d blogueros les gusta esto: