Ayer me ha sorprendido mucho que el Sr Alberto Garzón no sepa para qué sirve un rey. Este era el tuit que colgó en su cuenta el día de la Apertura Solemne de la Legislatura.
“Hoy nos visita un extraño a las votaciones, el ciudadano Felipe de Borbón”
Por esto, me gustaría dirigirme hoy a Ud, estimado “ciudadano Garzón” (no porque se haya vuelto Ud. naranja, sino por su gusto por dar este tratamiento a otros), para explicarle algunos artículos de la Constitución, que creo que le pueden ser de mucha utilidad en su actividad diaria. No es necesario que me lo agradezca.
Resulta que en este país en el que vivimos, el Reino de España (para que no queden dudas) tenemos lo que se denomina “monarquía parlamentaria” en la que el Rey, como Jefe de Estado, es el símbolo de unidad y permanencia. Por eso la monarquía es hereditaria, se trata de un símbolo de la estabilidad del sistema.
La función principal del rey es la de hacer de árbitro y moderador en el funcionamiento de las instituciones. El rey también asume la más alta representación del Estado español en sus relaciones internacionales:
De acuerdo con la Constitución, corresponde al Rey intervenir en importantes actos del Estado (arts. 62, 93, 100, 123, 152,159,160) Y como más alto representante del Estado español en las relaciones internacionales (art. 63)
En cuanto a su papel en el Congreso, que es lo que nos compete en este post, está claro lo que dice el artículo 62. Como árbitro y moderador del funcionamiento regular de las instituciones, corresponde al Rey:
• La convocatoria y disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones (artículo 62 b);
• La convocatoria de referéndum (artículo 62 c);
• La propuesta del candidato a presidente del Gobierno (artículo 62 d);
• Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros (artículo 62 g).
Vamos, que teniendo en cuenta todo esto, digo yo que no es un extraño que el rey esté presente en el Congreso el día de la Apertura Solemne de la Legislatura. En nuestra democracia cada uno tiene su función y alguien que cobra como diputado debería conocerlas.
Por eso las rondas de consultas entre los representantes de los diferentes grupos parlamentarios y SM con el objeto de presentar candidato a la investidura como presidente del Gobierno… Eso no sucede con cualquier ciudadano, puesto que el rey es aquel ciudadano que nos representa a todos…
Puedo entender que Ud. sea republicano y no monárquico, lo que no entiendo es que, alguien que defiende tanto el derecho al voto, no respete la constitución que el pueblo español votó en su día.
En las elecciones generales el pueblo vota a aquellos que cree que pueden ser sus mejores representantes y aquellos a cuyas ideas se aproximan las suyas… y, lo lamento, Señor Garzón, pero creo que Ud. no se llevó el mayor número de votos. Es posible que sea porque estas preocupaciones suyas no sean las que más inquietan al pueblo español.
Me despido de Ud. y espero que mis letras le hayan servido de ayuda.
Una respuesta a «Ciudadano Garzón»
Los comentarios están cerrados.