No deja de sorprenderme la ignorancia de algunos medios en referencia a ciertos temas, especialmente el religioso. Entre los evidentes fallos en series de televisión y las constantes meteduras de pata se me hace increíble la pérdida de cultura religiosa en nuestro país.
Que quede claro que no hablo de valores ni de creencias, habló de cultura general acerca de términos que deberían ser conocidos.
La última ha sido una periodista que ha calificado de “sombrero” al solideo del Santo Padre. El artículo era este:
Una niña trató de ‘robar’ el sombrero del papa Francisco | CNNEspañol.com
Curioseando he visto que el mismo o parecido error se encuentra en otros medios
Bueno, pues para los que no lo sepan vamos a explicar lo que es el solideo y de dónde procede.
El solideo es una palabra que procede del latín soli Deo, solo a Dios. Se trata de un “casquete”, hecho de seda, paño u otra tela, que llevan el Papa, los Cardenales y los obispos. Como su propio nombre indica, solo se lo quitan ante Dios (o ante el Santísimo Sacramento, o durante la Misa desde el Prefacio hasta después de la Comunión, que se lo vuelven a poner).
Los obispos y cardenales se lo quitan en presencia del Papa como símbolo de respeto, como pasa con aquellos que se quitan el sombrero para saludar a otra persona.
El solideo es un heredero de la kipá. La ley judía exige a los hombres cubrirse la cabeza en señal de respeto y reverencia a Dios, para rezar, estudiar la Torá, decir una bendición o entrar a la sinagoga. Es una tradición que radica en la época del Templo, al que los sacerdotes entraban con la cabeza cubierta.
Cabe añadir que, los hombres y jóvenes judíos usan la kipá todo el tiempo, como símbolo de la conciencia de la existencia de un ser “superior”. Es una manifestación de su creencia y sumisión a él, un testimonio de su devoción.
2 respuestas a «El ¿sombrero? del Papa»
Los comentarios están cerrados.