Comunicación accesible en eventos

El 5 de mayo de 2018, la Comisión para las Políticas Integrales de Discapacidad de la Cámara Alta aprobó una moción que instaba a los medios de comunicación a ser accesibles a las personas con diversidad funcional; además, pide al Gobierno la revisión de la guía de estilo sobre este mismo tema para que los periodistas empleen un lenguaje apropiado e inclusivo cuando se refieran a este colectivo.

 

nathan-anderson-384356-unsplash
Nathan Anderson, en unsplash

 

Organizar eventos con criterios de comunicación accesible es necesario en un mundo empresarial cada día más comprometido con la RSC. Este factor tan  básico permite que nuestros eventos sean mejores para todos, garantizando cubrir las necesidades de todos aquellas personas con diversidad funcional y acercándolos a nuestra marca.

Pero no se trata de tener en cuenta las necesidades específicas más evidentes, o de crear eventos especiales con criterios especiales; es hora de ir más allá, para lograr eventos inclusivos de verdad, integrando la diversidad como normalidad.

 

Elementos esenciales para que nuestros eventos sean físicamente accesibles

 

  1. Que nuestro evento cuente con una web accesible

¿En qué consiste esa accesibilidad? Pues en que se adapta a las necesidades de las personas con dificultades para oír, ver, moverse o entender informaciones o datos complejos. De hecho, el W3C -World Wide Web Consortium, establece estándares para la óptima navegación en internet.

Las características que reúne una página web accesible son:

  • Imágenes con descripción adjunta, para quien no puede verlas
  • Contraste ente fondo y escritura, para poder ver mejor
  • Vídeos subtitulados, o en lengua de signos, y con audio descripciones
  • Formularios adaptados, para personas con diversidad funcional.
  • Enlaces fácilmente accesibles y visibles

 

No olvidemos que esto también va a favorecer el posicionamiento en los motores de búsqueda, recompensándonos por partida doble. Y que un 15% de la población tiene algún tipo de discapacidad, por lo que el porcentaje es alto a la hora de buscar público.

 

ryoji-iwata-615200-unsplash
Ryoji iwata, en unsplash

 

Además, las páginas de nuestros eventos, y la información que se mande a nuestro público e invitados, han de indicar todos las medidas que hemos tomado en referencia a facilitar la integración: azafatas, espacios adaptados, alojamientos adaptados, intérpretes, pantallas, zonas reservadas,… Esto puede hacerse a través de guías de accesibilidad, por ejemplo.

 

2. Espacios para eventos que respeten la normativa vigente:

Debemos auditar los espacios antes de elegirlos y revisarlos antes del evento. Estudiar las modificaciones necesarias, si hubiese que hacerlas, y calcular la viabilidad.

Hemos de asegurarnos de que los trabajadores del evento están debidamente formados para atender y ayudar al público asistente, con diversidad funcional.

 

braille-52554_1920

 

3. Cuidar que la gestión del evento favorezca la integración.

¿Qué hacemos para lograr esto?

  • Procurar la existencia de espacios adaptados.
  • Adoptar medios que aseguren la movilidad y faciliten los desplazamientos, propiciando la autonomía de los individuos con diversidad funcional.
  • Procurar la transcripción y la interpretación en directo y la presencia de guías para sordos y sordociegos.

 

13501718_1239959929349407_3176580626402876309_n

Elementos esenciales para que nuestros eventos sean comunicativamente accesibles

 

No se trata de que nuestro evento sea físicamente accesible, sino que además, el mensaje de nuestro evento sea accesible, de lo contrario no lograremos el objetivo de llegar a todo el público de la misma forma. Ese es nuestro verdadero objetivo: se trata de evitar la discriminación comunicativa, comunicando de forma inclusiva.

13327604_1222894644389269_6714883112145387429_n

 

¿Qué medios emplearemos para lograr el éxito?

 

  • Favorecer la accesibilidad cognitiva
  • Establecer comunicación socialmente adaptada
  • Mensaje dirigido y orientado a todo nuestro público, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada uno.
  • Evitar el exceso de información visual o auditiva, esto puede distraer del mensaje a determinadas personas

 

bryan-minear-315906-unsplash
Bryan Minear, en unsplash

 

Las buenas prácticas son adecuadas siempre y van  a posicionar mejor nuestra marca, por lo que con ellas ganamos todos. De ahí la importancia de adaptar nuestros actos, integrando a todos en la normalidad. ¡Entre todos podemos!

 

my-life-through-a-lens-110632-unsplash
My life through a lens, en unsplash

 

 

A %d blogueros les gusta esto: