Reducir la huella de carbono en los eventos
El objetivo principal de un evento es, sin duda alguna, dejar huella; sin embargo, en el momento actual en el que nos encontramos y dados los efectos del cambio climático lo que hemos de tratar es de no dejar huella ambiental.
Hablaremos a continuación de la importancia de cuidar nuestros eventos y de medir la huella de carbono que originan, e incluso de compensarla, con el fin de ganar en otros aspectos.
La huella de carbono de un evento es la “totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera por efecto directo o indirecto a consecuencia del desarrollo del conjunto de actividades de un evento. Y se expresa en toneladas de CO2 equivalentes (TCO2 eq.)
Para medir la huella de carbono de un evento hemos de tener en cuenta e identificar las diversas categorías de impacto ambiental a consecuencia del mismo y ser capaces de establecer una estrategia que nos permita minimizar ese impacto. Esto no solo traerá consecuencia de carácter medioambiental, si no que nos favorecerá a nivel económico.
Para ello tendremos en cuenta una serie de aspectos que nos ayudarán a cuidar nuestros eventos:
Seleccionar un espacio adecuado
El primer paso en la organización de un evento es elegir el lugar y el momento. Esto se convierte en un elemento crucial a la hora de organizar un evento con criterios sostenibles, en los que es primordial prestar atención al medio ambiente y al entorno. Teniendo en cuenta tanto el respeto a la flora y la fauna como la disponibilidad de agua y energía.
Hay que considerar el tamaño del lugar en función de la cantidad de invitados que asisten, con el fin de no gastar de manera innecesaria en energía, limpieza, etc.
Hemos de tener en cuenta las necesidades de reciclaje, tanto para la recogida separada de los residuos como para producir el menor número de ellos. Empleando material compostables, etc. El uso de energía solar para iluminación y calefacción también es un factor a tener en cuenta.
Los eventos de día y al aire libre no requieren de iluminación, aire acondicionado o calefacción, o al menos se minimiza.
Es importante que el lugar esté bien comunicado y se pueda llegar en trasporte público o por otro medio respetuoso con el medio ambiente.
Emplear materiales reciclables, compostables y reutilizables
Hay muchas cosas que podemos cambiar en lo que respecta a los materiales que usamos en un evento. El plástico es uno de los mayores contribuyentes a la contaminación ambiental y tiene una enorme huella de carbono. Hemos de eliminarlo en todas las formas posibles, reemplazándolo por desechables de papel, cartón u otros materiales alternativos, con menor impacto. También, se pueden usar envases sin plástico. Existen carteles, pulseras, bolsas de mano y cubiertos reutilizables.
En cuanto a la iluminación, recomendamos LED, porque consume menos electricidad y reduce las emisiones de CO2.
Movilidad sostenible
Como decíamos el transporte es extremadamente importante puesto que es uno de los mayores generadores de emisiones GEI. En el caso de los vuelos en avión, el IACO nos ofrece una calculadora para poder obtener la cantidad de CO2 emitido por persona y vuelo, este puede ser un factor a minimizar o, en caso de ser imposible, minimizar. Se debe recomendar medios de transporte que generen el menor número de emisiones siempre que sea posible. Informarnos mediante encuestas sobre cómo van a llegar nuestros invitados e invitadas facilitará nuestro trabajo y nos ayudará a trazar una mejor estrategia, promoviendo opciones sostenibles y que no sean inviables, aportando ideas útiles a nuestros invitados, que con toda seguridad estarán encantados de colaborar. Si finalmente eligen el vehículo particular recomendamos utilizar coches eléctricos e híbridos.
Digitalización e Innovación
La digitalización, aunque los medios tecnológicos también producen emisiones de CO2, nos puede ayudar a reducir en papel, presentaciones, etc. Implementemos otros medios como la entrega de unidades de USB, el uso de códigos QR para acceder a determinadas informaciones, etc..
Además, el cambiar los materiales impresos por otras alternativas digitales aporta beneficios importantes. Abre la posibilidad de ser más innovador en el mundo digital con una aplicación móvil a medida y / o un sitio web de eventos.
Este tipo de soluciones favorece el networking, si sabemos hacerlo de forma adecuada. Otra opción son los eventos híbridos, a los que tanto nos hemos acostumbrado, por suerte o por desgracia, a consecuencia de la pandemia.
Reducir el desperdicio, especialmente de alimentos
Una tercera parte de los alimentos acaba en la basura, evitar el desperdicio de alimentos es sumamente importante para proteger nuestro planeta y una cuestión de conciencia social social.
Es importante elegir alimentos de cercanía, de temporada, medir las cantidades para que ni sobre ni falte y tener un plan B, como por ejemplo donar lo que no se consuma. Un servicio de catering con aperitivos o entrantes lo hace más cómodo y atractivo para los invitados y le brinda un mejor control sobre las cantidades de comida.
¡Entrando en faena!
Teniendo en cuenta todo esto podemos recopilar todos los datos necesarios, medir de manera aproximada y proponer una serie de medidas para minimizar y compensar nuestro impacto.
Recuerda que existe diferentes herramientas para calcular la huella de carbono de tu evento e incluso puedes obtener certificaciones que sellen tu buen hacer, como es el caso de la norma ISO 20121.
Beneficios de medir la huella de carbono
Y te preguntarás, ¿qué me aporta tanto trabajo? Pues alinear nuestros objetivos con el cuidado del medioambiente y no solo eso, si no contribuye a mejorar otros muchos aspectos, también a nivel social y económico:
- Se contribuye a la lucha contra el cambio climático al controlar y reducir las emisiones GEI.
- Es una forma de mejorar la imagen ambiental de la empresa ante clientes, las AA. Públicas y la sociedad en general.
- Ahorramos en costes energéticos por mejora de la eficiencia.
- Nos abre puertas a nuevos mercados y oportunidades de negocio.
- Es un proceso sencillo con asequibles costes de cálculo.
- Además se ofrecen subvenciones e incentivos fiscales.
- Podemos obtener certificaciones que aporten credibilidad a nuestra imagen de marca y otros beneficios a largo y medio plazo.
2 respuestas a «¡Queremos eventos que NO dejen huella!»
Los comentarios están cerrados.