Sostenibilidad: eventos y ODS 1

Importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en eventos

Es importante aplicar los ODS en nuestros eventos por varios motivos. Los eventos son motores para el cambio y un lugar muy adecuado para mostrar estrategias nuevas, buenas prácticas y para impulsar, de forma potente y efectiva, los muy necesarios cambios de tendencia.

También has de ser consciente de que tus acciones definen tus prioridades ante tu público, tanto para el que asiste al evento como para el que lo ve a través de las redes sociales.

Es posible que, en algunas ocasiones, se nos complique la manera en la que materializamos esos ODS en nuestros eventos. Vamos a intentar ofrecer una serie de ideas, uno por uno, explicando primero el alcance de los objetivos. Esperamos que les sea de utilidad y que pueda servir de herramienta en sus eventos.

Fuente: Pexel

ODS 1: Fin de la pobreza

¿Cuál es el objetivo en este caso? ¿Qué pretende alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1? El motivo es “poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo para 2030”.

Debemos ser conscientes de que más de 700 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema y luchan para satisfacer sus necesidades más básicas: la salud, la educación y el acceso al agua y el saneamiento, etc.

Fuente: Pexel

Metas establecidas entorno al ODS 1

Además, dentro de este objetivo, la ONU marca una serie de metas que nos ayudan a materializarlo. Os las copiamos al pie de la letra para que sirvan como referencia. Y si después seguís leyendo encontraréis algunas sugerencias más concretas que os pueden ser de utilidad:

Meta 1

Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día.

Meta 2

Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

Meta 3

Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los más vulnerables.

Meta 4

Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida la microfinanciación.

Meta 5

Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales:

a)   Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para poner en práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones.

b)   Crear marcos normativos sólidos en el ámbito nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza.

Fuente: Pexel

Eventos y fin de la pobreza

Dentro de nuestros proyectos de organización de eventos debemos intentar que el impacto económico generado favorezca a colectivos vulnerables y no contribuya a la explotación de los mismos.

El aumento de desigualdad no solo afecta a los más pobres, sino que incrementa las tensiones políticas y sociales a todos los niveles. Favorecer la paz y la armonía también es en beneficio de todos y todas.

Fuente: Pexel

Ideas para crear un evento sostenible. Reduce la pobreza

Procurar que los productos empleados en nuestro evento, tanto comida como materiales de montaje, provenga de comercio justo y regulado.

Consumir productos locales, que favorezcan a colectivos más desfavorecidos.

Contratar a personas en situación de vulnerabilidad y contribuir a su formación y crecimiento, haciendo que este sea inclusivo.

También puedes contribuir con alguna donación generada en el evento o con alguna actividad o charla de concienciación.

Puedes enriquecer tu evento generando actividades posteriores al mismo en favor de la inclusión y que generen riqueza e igualdad en otras partes del mundo: creación de pozos, escuelas, hospitales. O generar pequeñas donaciones, que también son importantes. Para ello puedes implicar a tu propia organización o a los participantes, lo cual es un valor añadido.

Fuente: Pexel

Y recuerda…

Algunas de estas acciones en favor de la reducción de la pobreza pueden procurarte beneficios fiscales.

Tal vez algunas de nuestras publicaciones anteriores puedan servirte de ayuda:

¿Qué es realmente un evento sostenible?

Queremos eventos que no dejen huella

 

Una respuesta a «Sostenibilidad: eventos y ODS 1»

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil
%%footer%%