ODS 3: Salud y bienestar
Puede resultar complicado organizar un evento sostenible enfocándonos en implementar el ODS 3, por eso vamos a intentar darte algunas ideas sobre cómo afrontarlo. Pero empecemos por explicar qué es el ODS 3 y cuáles son sus metas.
Promover el bienestar y poder garantizar una vida sana es un pilar esencial en el concepto de desarrollo sostenible. Lo hemos podido comprobar a lo largo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID 19, cambiando drásticamente las vidas de miles de millones de personas en todo el mundo; la falta de salud ocasiona problemas económicos e inestabilidad.

Los avances en el campo de la salud permiten aumentar la esperanza de vida y reducir algunas de las causas de muerte comunes asociadas con la mortalidad infantil y materna. Por ello, es necesario hacer un esfuerzo por erradicar muchas enfermedades y abordar de forma eficiente los problemas de salud.
Es importante que en todos los lugares del planeta tengamos la misma capacidad para enfrentar crisis sanitarias como la que hemos sufrido con la COVID- 19.
También podemos contribuir a ello, de forma directa o indirecta con nuestros eventos.
Metas establecidas en torno al ODS 3
Te dejamos las metas que corresponden al ODS 3, simplemente para que te sirvan como referencia a la hora de elaborar tus propuestas, pero verás que avanzando en el artículo te dejamos algunas ideas propias:
Meta 3.1
Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos
Meta 3.2
Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos
Meta 3.3
Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
Meta 3.4
Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar
Meta 3.5
Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol
Meta 3.6
Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo
Meta 3.7
Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales
Meta 3.8
Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos
Meta 3.9
Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo
a) Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda
b) Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de conformidad con la Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, en la que se afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio en lo relativo a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos
c) Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo
d) Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial

Eventos, salud y bienestar
Los eventos también deben ser lugar para la implementación de las experiencias saludables y de bienestar; no solo para las personas que asisten a ellos, sino también para los trabajadores de los mismos.
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos
a todas las edades es importante para la construcción de sociedades prósperas.

Ideas para crear un evento sostenible. Salud y bienestar
Todos aquellos que asistan a un evento deben gozar de una experiencia saludable, esto se puede lograr de diferentes maneras:
a) Ofreciendo alternativas de alimentación sana
b) Con la posibilidad de realizar ejercicio físico dentro del programa de actividades.
c) Cuidando del entorno del evento cuidando de reducir el impacto y la contaminación
d) Ofreciendo información saludable en el mismo evento. Usándolo como vía de concienciación acerca de estilos de vida saludable y respetuosa con el medio.
e) Asegurarse de que haya acceso y asistencia sanitaria en el mismo evento, adecuada a las condiciones del mismo.
f) Colaborando a nivel externo con entidades que promuevan una mejor salud para todos, especialmente para los más vulnerables, como las mujeres y los niños. Implicando, además, a administraciones locales y otras entidades.

Y recuerda…
Se trata de una carrera de fondo en la que debemos crecer poco a poco, no te rindas y no dejes nunca de analizar, planificar, medir y renovar tu estrategia. ¡Ese es el secreto del éxito!

Puedes leer más acerca de sostenibilidad en post anteriores como estos sobre el ODS 1 y el ODS 2.
Una respuesta a «ODS 3: sostenibilidad y eventos»
Los comentarios están cerrados.