Eventos y violencia contra las mujeres

Hace tiempo que pensamos en escribir este post, pero en las últimas semanas nos reafirmamos en la necesidad de adelantarlo.

La abusos y la violencia contra las mujeres también son una realidad en los eventos que debemos prevenir y erradicar, por esto es necesario hablar de ello y establecer formas concretas de alcanzar este objetivo.

Los eventos son lugares de esparcimiento y ocio, a los que asistimos para llevarnos un buen recuerdo. Dentro de los dispositivos de seguridad se debe tener en cuenta la seguridad de todas las personas. Está claro que la violencia contra las mujeres en eventos no se trata de personas o colectivos concretos ejerciendo la violencia contra las mujeres: la cosa va más allá es un problema estructural y sistemático, derivado del machismo y el sistema patriarcal, que afecta a todas las escala, ámbitos y espacios sociales.

Es por ello que desde hace tiempo se establecen protocolos especiales en diversos eventos, ¡también tú puedes y debes aplicar la perspectiva de género en tu plan de seguridad!

Cada día son más quienes abren los ojos ante este problema, tal vez derivado de los sucesivos casos que hemos visto, relacionados con el mundo del ocio y los eventos. Las violencias de género no se consideran de manera aislada y son muchos los lugares en los que se establecen protocolos concretos para reducirlas o, en el mejor de los casos, eliminarlas.

Fuente: El Comercio Gijón

¿Qué se considera violencia de género y qué violencia sexual?

Se trata de una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se produzca.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera violencia sexual cualquier acto dirigido contra la sexualidad de una persona y comprende situaciones como tocamientos, roces, agresiones, acoso sexual callejero, exhibicionismo o violaciones.

Fuente: Gente y Estilo

La violencia en espacios de ocio

La violencia de género, incluida la violencia sexual contra las mujeres, se puede dar tanto en espacios de ocio público como privado, por ello es necesario tener en cuenta que este tipo de situaciones pueden suceder en nuestros eventos y cuáles son las herramientas que debemos aplicar antes, durante y después.

Es cierto que la violencia de ningún tipo no debe ser permitida en ningún evento, pero esta vez daremos indicaciones concretas para estos casos. Recuerda que en tu evento puedes establecer un protocolo interno de cómo actuar y que aquí simplemente queremos ofrecerte unas pequeñas pautas.

Fuente: pexel

En primer lugar debemos reconocer qué actores intervienen en un hecho así:

La organización

Responsables de desarrollar las actividades y garantizar la seguridad de todas las personas asistentes

El personal de seguridad y el staff del evento

Que debe ser informado de los procedimientos a seguir en cualquier cosa

La víctima

Es la destinataria de todas las acciones a tomar para ser protegida en caso de agresión. Recordar que también podría ser una de las trabajadoras del evento y que debe ser igualmente asistida.

El presunto agresor
Fuente: pexel

Tareas preventivas y tareas reactivas

A la hora de organizar nuestro evento y plantear la seguridad en esta materia hemos de tener en cuenta dos aspectos:

Las tares preventivas, que son aquellas previas al problema y que sirven como forma de prevención.

  • Analizar los espacios de eventos con perspectiva de género, identificando zonas de riesgo, iluminación, visibilidad, etc.
  • Establecer un plan de actuación
  • Contar con personal con formación en la materia
  • Informar al personal de seguridad y al resto de los protocolos a seguir
  • Vigilar actitudes violentas o poco respetuosas que puedan detonar en una situación de conflicto
  • Disponer de puntos violetas a los que acudir, en los que se proteja a la víctima
  • Informar antes del evento de los medios de prevención
Fuente: pexel

Las tareas reactivas son las relacionadas con los protocolos a establecer ante un posible caso de violencia contra una mujer.

Debemos saber que existen una serie de criterios de actúan que han de prevalecer sobre todos los demás en nuestros planes:

  • La atención prioritaria a la o las víctimas e información, que se sienta acompañada
  • Se ha de respetar la confidencialidad de la víctima
  • Se debe tratar a todo tipo de víctimas de la misma forma; una víctima no es menos víctima por estar ebria, ni por su vestimenta, ni por su aspecto físico, ni por su edad, etc.
  • Debe quedar muy claro los procedimientos a seguir en el caso de tener que avisar al personal de seguridad del evento. o a las fuerzas de seguridad

Gracias por haber leído este artículo hasta el final, ¡nos alegra que seas de esas personas que creen en el derecho de todas las personas a divertirse y disfrutar y que estés interesado en prevenir y erradicar la violencia de género en los eventos!

Si quieres saber te invitamos a ver este vídeo

Una respuesta a «Eventos y violencia contra las mujeres»

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: